POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Los datos personales que se recopilan por MARÍA JOSÉ MARTÍN BEDOYA (en adelante La Empresa) son procesados y tratados conforme al Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD) y por la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de derechos digitales, vigentes tanto en la Unión Europea como en España.

1. Responsable de tratamiento

Datos de contacto del responsable: María José Martín Bedoya, con NIF: 25085348F, con domicilio en C/ Escritora Josefina Aldecoa, 3 - Bloque 5 - Portal 17 - 4º B, C.P. 29010, Málaga, teléfono 662231869 y correo electrónico monserratmartin@monserratmartin.com .

2. Datos que se recopilan

Los datos personales que se recopilan son exclusivamente aquellos que le son necesarios al responsable de tratamiento para el objetivo de la finalidad. Varían dependiendo de si van destinados a desarrollar una relación profesional, comercial o como usuario del contenido de la página web del responsable de tratamiento.

Los datos personales que se procesan, dependiendo de la finalidad son:

Clientes: Personas con las que se mantiene una relación profesional y comercial.
Nombre.
Apellidos.
NIF o CIF.
Domicilio.
Número de teléfono.
Correo electrónico.
Imagen.
Número de cuenta bancaría.
Datos técnicos a través del uso de Cookies cuando se accede a la web del responsable de tratamiento.

Clientes potenciales: Personas con las que se busca mantener una relación profesional y/o comercial.
Nombre.
Apellidos.
DNI o CIF.
Domicilio.
Número de teléfono.
Correo electrónico.
Imagen.
Datos técnicos a través del uso de Cookies cuando se accede a la web del responsable de tratamiento.

Proveedores: Personas con las que se mantiene una relación profesional y comercial como prestadores de servicios y/o productos al responsable de tratamiento.
Nombre.
Apellidos.
NIF o CIF.
Domicilio.
Número de teléfono.
Correo electrónico.
Imagen.
Número de cuenta bancaría.

Empleados: Personas con las que se mantiene una relación profesional como empleados de La Empresa.
Nombre.
Apellidos.
Imagen.

Candidatos a vacante de empleo: Personas que envían su curriculum para postular a una posible vacante de empleo o por iniciativa propia.
Nombre.
Apellidos.
NIF.
Dirección postal.
Número de teléfono.
Correo electrónico.
Imagen.
Fecha de nacimiento.
Genero.
Situación laboral.
Actividad laboral.
Estudios realizados.
Datos académicos.
Datos técnicos a través del uso de Cookies cuando visiten y/o contacten a través del formulario de contacto de la web del responsable de tratamiento.

Usuario página web: Personas que visitan la página web del responsable de tratamiento.
Datos técnicos a través del uso de Cookies cuando se accede a la web del responsable de tratamiento.
Dependiendo de las cookies que acepte el usuario de la página web podrán recogerse distintos datos personales.

Usuario redes sociales: Personas que interactúan con el responsable de tratamiento a través de las redes sociales en las que está presente.
Nombre, apellidos y/o nombre de usuario.
Número de teléfono y/o correo electrónico si la persona interesada se los proporciona al responsable de tratamiento para que contacte con ella.

La negativa a aportar algún dato personal que sea obligatorio por Ley o necesario para poder llevar a cabo la finalidad del tratamiento puede impedir que ésta sea llevada a cabo, siendo imposible contratar los servicios profesionales y/o la comunicación entre el responsable de tratamiento y el interesado.

3. Como se recopilan los datos personales

Los medios que el responsable de tratamiento utiliza para recopilar datos los datos personales son los siguientes:

- De manera física o por correo electrónico cuando existe una relación profesional y es necesario crear una ficha del cliente para la redacción de un contrato de prestación de servicios profesionales, para la facturación de dichos servicios profesionales y para el seguimiento de la evolución de un tratamiento por parte del responsable de tratamiento.
- Al enviar un formulario de contacto a través de la página web del responsable de tratamiento, envío de un correo electrónico de contacto, por teléfono mediante llamada o uso de aplicaciones de mensajería instantánea, o por correo postal, con la finalidad de:


Solicitar información relacionada con los servicios profesionales del responsable de tratamiento.
Contratar la prestación de los servicios profesionales del responsable de tratamiento.
Solicitar presupuesto relacionada con los servicios profesionales del responsable de tratamiento. - De manera física o por correo electrónico al rellenar el interesado un formulario en formato papel o digital para dar el consentimiento expreso con la finalidad de envío de publicidad, promociones, noticias, novedades y/o información sobre los servicios profesionales del responsable de tratamiento.
- Al acceder a la página web del responsable de tratamiento y mediante el uso de tecnología, concretamente de cookies, se pueden recopilar automáticamente datos técnicos sobre su equipo informático y analíticos sobre su comportamiento cuando accede a ella.
- A través de las redes sociales en las que el responsable de tratamiento está presente y mediante la interacción entre ambas partes.
- Mediante el uso de Cookies técnicas y analíticas se podrán recopilar datos de tráfico y de comportamiento del usuario cuando visite la página web del responsable de tratamiento.

4. Finalidad del tratamiento

Principalmente, los motivos por los que el responsable de tratamiento realiza el tratamiento de datos personales son los siguientes:

- Para formalizar un contrato de prestación de servicios entre el interesado y el responsable de tratamiento.
- Para la facturación de los servicios profesionales ofrecidos por el responsable de tratamiento.
- Para dar respuesta a una solicitud de presupuesto relacionada con los servicios profesionales ofrecidos por el responsable de tratamiento.
- Para poder comunicarse con clientes, clientes potenciales, proveedores y candidatos a vacantes de empleo a través de correo electrónico, por teléfono o por aplicaciones de mensajería instantánea.
- Para el envío de información, publicidad, noticias, novedades y/o promociones relacionadas con los servicios profesionales del responsable de tratamiento cuando el interesado haya otorgado su consentimiento expreso para tal finalidad.
- Para dar respuesta a una petición de información sobre los servicios profesionales ofrecidos por el responsable de tratamiento.
- Para dar respuesta a una interacción en redes sociales.
- Cuando están sujetos al cumplimiento de una obligación legal.
- Cuando sea de interés legítimo para el responsable de tratamiento o para un tercero.

El responsable de tratamiento solo utilizará los datos personales de los interesados para la finalidad para la que se recopilan. En el supuesto de que el responsable de tratamiento considere que existe otro motivo que pueda resultar de interés para el interesado y para el que se deben utilizar sus datos, se pondrá en contacto previamente con dicho interesado para informarle y para solicitar su autorización.

5. Comunicación de datos

Para poder cumplir con un servicio profesional y por obligaciones legales, el responsable de tratamiento, en ocasiones, deberá ceder sus datos a terceros, por lo que el interesado será informado debidamente y con antelación. El responsable de tratamiento se asegurará de que los datos personales cedidos sean tratados exclusivamente para la finalidad para la que los cede y velará para que las empresas a las que se los cede cumplan con las medidas de seguridad oportunas para protegerlos y con la legislación vigente.
Algunas de las empresas a las que el responsable de tratamiento puede ceder los datos personales del interesado son:

- Asesoría.
- Empresa de servicios informáticos.
- Empresa de servicios de protección de datos.
- Despacho de abogados, solo en caso de litigio o formalización de contratos.
- Compañía de seguros, solo en el caso de necesidad de hacer uso del seguro de Responsabilidad Civil contratado por el responsable de tratamiento para cubrir algún daño.
- Empresas o profesionales independientes a los que el responsable de tratamiento derive la totalidad o parte de la realización de una actividad. En este caso, la colaboración profesional se regirá por un contrato de Encargado de Tratamiento y el usuario será informado con antelación por si desea rechazar la cesión de sus datos.

En el momento en el que, por cualquier motivo, el responsable de tratamiento prescinda de los servicios de cualquiera de ellos, exigirá y se asegurará de que sus datos sean bloqueados, eliminados o traspasados a otro encargado de tratamiento de manera correcta.
Otro motivo de excepción para la cesión de sus datos será porque sean reclamados por los Organismos de Justicia o Administrativos.
El responsable de tratamiento no realiza transferencias internacionales de datos, salvo en los casos derivados del uso de aplicaciones o servicios de empresas que se encuentran fuera del territorio de la Unión Europea. En estos casos el responsable de tratamiento se asegurará de que las empresas propietarias de estas aplicaciones o servicios cumplan con el Reglamento General de Protección de Datos o se encuentren sujetas a acuerdos de cumplimiento y seguridad respecto a las normativas sobre protección de datos de obligado cumplimiento en el territorio de la Unión Europea. En caso de no ser así el responsable de tratamiento dejará de utilizarlas y buscará otras opciones que si cumplan con la legalidad requerida.

6. Plazo de conservación


Los datos personales que el responsable de tratamiento recopila se conservarán durante el tiempo necesario para el cumplimiento de la finalidad para la que se recopilaron o durante el tiempo establecido por la Ley para el cumplimiento de obligaciones legales.
Cuando exista un contrato de prestación de servicios, tanto con un cliente como con un proveedor, los datos personales del interesado serán tratados hasta la finalización del mismo, en cuyo caso, su tratamiento será bloqueado mientras exista obligación legal para, posteriormente, ser eliminados de las bases de datos del responsable de tratamiento.
Los datos personales que hayan sido recopilados exclusivamente para la realización de un presupuesto de prestación de los servicios profesionales ofrecidos por el responsable de tratamiento serán eliminados pasados tres meses desde la fecha de presentación de dicho presupuesto, siempre y cuando éste no haya sido aceptado o no se reciba ninguna contestación.
Los datos personales de los candidatos a una vacante de empleo o los curriculum que se reciban por iniciativa propia del interesado se eliminarán de manera inmediata si La Empresa no tiene disponible en ese momento ninguna vacante de empleo. En caso de existir una vacante de empleo, los curriculums recibidos se guardarán hasta el momento de cubrir dicha vacante, eliminándose posteriormente.
Los datos personales que hayan sido recopilados exclusivamente para el envío de notificaciones de noticias, información, novedades y/o promociones se conservarán hasta que el interesado solicite al responsable de tratamiento darse de baja de las mismas a través de dicha opción disponible en las aplicaciones de envío masivo de correos electrónicos, a través del correo electrónico monserratmartin@monserratmartin.com o mediante envío de carta postal a: María José Martín Bedoya, C/ Escritora Josefina Aldecoa, 3 - Bloque 5 - Portal 17 - 4º B, 29010, Málaga.
Una vez cumplido el plazo de conservación establecido para cada uno de los tratamientos de datos personales, si ya no fuesen necesarios, se procederá a su eliminación mediante la destrucción de documentos físicos mediante el uso de instrumentos adecuados y de la eliminación de archivos digitales de los dispositivos del responsable de tratamiento donde se encontrasen alojados. Igualmente se solicitará a los encargados de tratamiento a los que se les haya cedido dichos datos personales que procedan a su eliminación de igual manera.

7. Medidas de seguridad

El responsable de tratamiento se compromete a tener implantadas medidas de seguridad adecuadas para proteger los datos personales que trate y evitar, en la medida de lo posible, su robo, pérdida, divulgación o cualquier otra acción perjudicial.
Las medidas empleadas constan de soluciones informáticas y tecnológicas para la protección ante amenazas de virus, hackeos, etc.; y medidas organizativas para restringir o limitar el acceso a sus datos personales a personal no autorizado para ello.

8. Derechos de los interesados

El interesado tiene derechos sobre los datos personales que el responsable de tratamiento tiene sobre él y sobre el uso que hace de ellos. Estos derechos son:

De acceso: Podrá conocer que datos personales tiene el responsable de tratamiento sobre usted.
De rectificación: Podrá modificar sus datos personales si estos no son correctos.
Al olvido: Podrá solicitar que sus datos personales no aparezcan publicados, salvo por obligación legal.
A la limitación del tratamiento: Podrá restringir el uso que se haga de sus datos personales.
Oposición: Podrá oponerse a que el responsable de tratamiento siga tratando sus datos personales, salvo que sea necesario por obligaciones legales.
De portabilidad: Podrá solicitar que sus datos personales sean enviados a otro responsable de tratamiento.

El interesado puede ejercer cualquiera de estos derechos a través de los medios indicados en el apartado 9. Reclamaciones.
Para ejercer cualquiera de estos derechos será necesario que, independientemente del medio de comunicación por el que se ejerza, el interesado adjunte una fotocopia de su DNI u otro documento de identificación. En el supuesto que quien ejerza el derecho sea un representante del interesado será necesario presentar una autorización y una fotocopia del DNI tanto del interesado como del representante.
Puede encontrar los formularios y requisitos necesarios para ejercer sus derechos en el siguiente enlace: https://www.aepd.es/reglamento/derechos/index.html o bien solicitándolos a la empresa a través del correo electrónico jmelgarejo@dz3.es .

9. Reclamaciones

Los medios a través de los que el interesado puede contactar con el responsable de tratamiento para presentar una reclamación sobre el uso de sus datos personales o para ejercer sus derechos son los siguientes:

Correo electrónico: monserratmartin@monserratmartin.com .
Correo postal: María José Martín Bedoya, C/ Escritora Josefina Aldecoa, 3 - Bloque 5 - Portal 17 - 4º B, 29010, Málaga.
Las reclamaciones o ejercicio de derechos serán atendidas por el responsable de tratamiento en el plazo máximo de 1 mes, salvo que, por su complejidad, requiera de más tiempo, en cuyo caso le será comunicado al interesado.
El interesado también puede dirigir sus reclamaciones hacia el responsable de tratamiento a la Agencia Española de Protección de Datos a través de este enlace https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/